jueves, 6 de noviembre de 2014

IV Congreso Multidisciplinar de Investigación Educativa #CIMIE15


http://amieedu.org/cimie/

Los días 2 y 3 de Julio de 2015 se celebrará el IV Congreso Multidisciplinar de Investigación Educativa #CIMIE15 en la Universitat de València. El CIMIE es un congreso internacional del máximo nivel científico y ético, cuyo lema para esta edición es Transparencia, democracia y transformación en la investigación educativa.

Sería interesante aprovechar la ocasión y presentar alguna comunicación relacionada con nuestro proyecto de innovación. Ya está abierto el plazo de envío de comunicaciones, que se cerrará el 19 de Enero de 2015.

viernes, 11 de julio de 2014

III Seminario de Innovación Educativa: Web 2.0 y aprendizaje colaborativo

El pasado jueves, 26 de junio, celebramos el III Seminario de Innovación educativa en la Facultad de Cièncias de la Actividad Física y el Deporte:


Aquí tenéis algunas imágenes del seminario:


Agradecer a los ponentes el aceptar nuestra invitación de participación y la calidad de sus ponencias.

domingo, 2 de marzo de 2014

V Trobada d'Innovació Educativa de la Universitat de València


http://trobades14.blogs.uv.es/programa/

El 29 y 30 de enero tuvo lugar la V Trobada d’Innovació Educativa de la Universitat de València. Nuestra red presentó los siguientes pósters:



Pere Molina, Joan übeda, Fernando Gómez, Alexandra Valencia, Enric Monforte y José Ramón Sanchis: L’edublog com eina d’aprenentatge col·laboratiu per a les classes pràctiques.

También participamos en una mesa redonda explicando la historia de la conformación de nuestra la red “Edublogs y aprendizaje colaborativo” y los proyectos desarrollados. Aquí tenéis el link para acceder al vídeo de la intervención y las pantallas de presentación utilizadas:

miércoles, 22 de enero de 2014

Artículo en Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC)




LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD A TRAVÉS DE LAS TIC. ¿QUÉ VEN LOS ALUMNOS CON ESTAS PRÁCTICAS?

EDUCATIONAL INNOVATION THROUGH ICTS IN THE UNIVERSITY SETTING. WHAT DO STUDENTS THINK OF THESE PRACTICES?



Fernando Gómez Gonzalvo
(Universitat de Valencia)

Resumen:
Este documento pretende dar a conocer la experiencia llevada a cabo por un grupo de estudiantes durante el desarrollo de un programa destinado a alumnos innovadores de la Universidad de Valencia. La actual inmersión de las tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad y en la educación plantea nuevas incógnitas sobre cómo se desarrollan estas experiencias educativas. El proyecto presentado estaba enfocado a los alumnos con vistas a desarrollar un trabajo que relacionara las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con los contextos de aprendizaje universitarios. De este modo, en el artículo se presentan las experiencias, vivencias y conclusiones a las que se ha llegado una vez terminado el proyecto.

Palabras clave:
tecnologías de la información, aprendizaje activo, aprendizaje cooperativo, innovación educativa


Abstract:
The aim of this article is to report on an experience undertaken by a group of students during the implementation of a programme targeting innovative students at the University of Valencia (UV), Spain. The current spread of technologies to all areas of society in general, and to education in particular, poses many unknowns about how these educational experiences are actually conducted. The aim of the project presented in the article was to get the students to do an assignment that would relate information and communication technologies (ICTs) to university learning contexts. The article therefore presents the experiences, the exchanges and, finally, the conclusions drawn on completion of the project.

Keywords:
information technologies, active learning, cooperative learning, educational innovation


Artículo completo:

Gómez-Gonzalvo, F. (2014). La innovación educativa en la universidad a través de las TIC. ¿Qué ven losalumnos con estas prácticas? Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 11 (1), 49‑60.